Logros y perspectivas de la ESI en la provincia de Salta: un análisis desde la formación docente, la autopercepción de saberes y los ejes trabajados en el aula

Autores/as

  • Daniela Ulm Yarad
  • Rolando David Vera Universidad Nacional de Salta
  • Silvia Patricia Valdes Universidad Nacional de Salta

Palabras clave:

ESI, FORMACIÓN DOCENTE, AUTOPERCEPCIÓN DE SABERES

Resumen

El trabajo indaga acerca de las acciones vinculadas a la implementación integral de la Educación Sexual en la provincia de Salta, Argentina. La población estudiada correspondió a ciento setenta y siete docentes de todos los niveles educativos quienes participaron de una encuesta que consultó sobre diversos aspectos vinculados al desarrollo de la ESI. A partir de los datos se establecieron relaciones entre el nivel de formación, la percepción personal de los propios saberes y los ejes de la ESI de mayor preferencia para el trabajo en el aula. Las nociones biologicistas parecen resistir en conjunción con la falta de precisión conceptual generando algunos obstáculos. Se considera prioritario atender la necesidad de capacitaciones que diversifiquen y extiendan el desarrollo de estrategias de enseñanza de la ESI en su totalidad.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

06 Educación en Salud y Educación Sexual