Codificando a la biología: las prácticas científicas y la programación en la enseñanza de la epigenética

Autores/as

  • Gimena Betina Fussero Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Becaria CONICET.
  • Maricel Occelli Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora CONICET.
  • Nicolás Wolovick Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Universidad Nacional de Córdoba.

Palabras clave:

ESCUELAS PROA, GENÉTICA, JAVASCRIPT, CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, INVESTIGACIÓN BASADA EN DISEÑO (DBR)

Resumen

La inclusión de las prácticas científicas en la educación brinda oportunidades para que el estudiantado se acerque a cómo se construye el conocimiento científico. En este contexto, se considera que el desafío de la alfabetización científica es generar instancias en las cuales las y los estudiantes realicen análisis en torno a cuestiones sociocientíficas. En las Ciencias de la Computación se desarrolló el concepto de alfabetización computacional el cual reconoce las potencialidades de la programación no sólo en la informática, sino en otros campos. En función de ello se propuso una investigación con el fin de estudiar los aprendizajes que se construyen cuando se ponen en sinergia las prácticas científicas y la programación en la escuela secundaria. Los principales resultados indican que la secuencia didáctica diseñada promueve la formación científico-tecnológica del estudiantado.

Descargas

Publicado

2025-04-08