Promoviendo la ciencia abierta con un instrumento científico de bajo costo para la observación de biofilm y la formación docente

Autores/as

  • Mariano Rodriguez Malebran Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. CONICET.
  • Alejo Bonifacio Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA). FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-5139-3305
  • Micaela Zambrano Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA). FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-4681-2664

Palabras clave:

MICROSCOPIO DE BAJO COSTO, CIENCIA ABIERTA, EDUCACIÓN EN BIOLOGÍA, BIOFILMS, FORMACIÓN DOCENTE

Resumen

Este estudio presentó una experiencia didáctica con estudiantes de profesorado en biología, enfocados en construir un microscopio de bajo costo para observar biofilms. Se destaca la importancia del microscopio en la educación biológica y cómo superar las limitaciones de recursos en los laboratorios. La actividad promovió la ciencia abierta y el uso de hardware accesible, permitiendo a los estudiantes de profesorado aplicar conceptos teóricos de manera práctica. Al montar y usar el microscopio, los estudiantes adquirieron habilidades técnicas y una mejor comprensión de los biofilms como indicadores ambientales. Los resultados muestran que es posible democratizar el acceso a herramientas científicas, fomentando la curiosidad y la innovación.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

08 Enfoques interdisciplinares para la enseñanza de las Ciencias