Yodo y Bienestar Adolescente: integrando Nutrición y Educación Sexual Integral para un futuro saludable
Palabras clave:
ESI, EDUCACIÓN EN SALUD, ALIMENTACIÓN SALUDABLE, YODO, INTERDISCIPLINAResumen
El estudio se enfocó en el monitoreo del enriquecimiento con yodo de la sal de mesa consumida por escolares en Ataliva Roca, La Pampa, y su relación con la educación sexual integral (ESI). Se investigó el consumo de yodo en 92 estudiantes del Colegio Secundario René Favaloro, donde se recolectaron muestras de sal y se realizaron jornadas para informar como interviene el yodo en la alimentación saludable y ESI. Los resultados mostraron que el 83.6% de los estudiantes consumían sal yodada adecuadamente. Sin embargo, un 26.08% presentó bocio, evidenciando problemas en la ingesta de yodo. Las actividades educativas permitieron que los estudiantes comprendieran la importancia del yodo en la alimentación y cómo impacta en la salud reproductiva. Este estudio resalta la necesidad de continuar educando sobre: la importancia del yodo en edad reproductiva y en el neurodesarrollo durante el embarazo. Problemática abordada, integrando esfuerzos entre salud, educación y comunidad.