Matemáticas y menstruación una propuesta didáctica que integra miradas desde la salud ambiental
Palabras clave:
SALUD AMBIENTAL, MENSTRUACIÓNResumen
En la educación secundaria, la salud ambiental se aborda desde perspectivas que, aunque bien intencionadas, a menudo carecen de conexión con la realidad de los y las estudiantes. Las acciones sugeridas suelen centrarse en la reducción, reciclaje y reutilización de productos de consumo diario, sin profundizar en problemáticas cotidianas como el ciclo menstrual. Este trabajo presenta una experiencia didáctica desarrollada con estudiantes de 9 grado de la Educación Básica Integrada en Uruguay en formato taller, que integra las disciplinas de matemáticas y ciencias biológicas para problematizar el impacto ecológico, sanitario y económico de productos menstruales. A través de un proceso de indagación estructurado, se comparó el uso de productos desechables con alternativas sostenibles como la copa menstrual. La propuesta buscó fomentar el pensamiento crítico y empoderar a los y las estudiantes en la toma de decisiones conscientes, conectando la teoría con implicaciones prácticas económicas y ecológicas en su entorno inmediato.