Entre lápices y lupas, los bichos y plantas de nuestro patio: una experiencia educativa en el marco de la comunicación pública de la ciencia

Autores/as

Palabras clave:

ESPACIO FORMAL, ESPACIO NO FORMAL, INDAGACIÓN, BIODIVERSIDAD, COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA

Resumen

En el año 2023 se publica el libro “En el patio de mi abuela Rita”, producción ficcional ilustrada de tres biólogas cordobesas, que desde la comunicación pública de la ciencia, ofrece a las infancias una original forma de acercarse a la biodiversidad. En el marco de la difusión del libro se planificaron talleres destinados a infancias en espacios educativos formales y no formales. Se propuso como objetivo colaborar con el proceso de “alfabetización científica”, con énfasis en el desarrollo de la observación y en el planteo de preguntas e hipótesis, como praxis importante de la indagación. A lo largo de los distintos talleres, las infancias fueron partícipes activos de la experiencia, dado que pudieron manifestar sus conocimientos previos como primeros exploradores. La escritura de registros diarios posibilitó la sensibilización de la propia mirada, ya que practicar una observación atenta del entorno, sin invadirlo, propicia un hacer científico amable y curioso.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

02 Aprendizajes formales, no formales e informales en Biología y Cs Naturales